
La s personas que han sufrido un derrame cerebral y su cuerpo queda paralizado – hemiplejia-, conocen y saben las dificultades que es para ellos mismos y su familia, y el entorno social, desde cruzar una vereda, bajar un escalón, y otras situaciones, sobrellevar tales.
Al principio el paciente se deprime, se abandona, deja pasar los días más importantes de para su rehabilitación. Se deja. Piensa Porque me paso esto a mí?, o Dios me castiga, no quiero vivir así, etc. Así deambulan entre la autocompasión, lástima la desvalorización .
En la actualidad existen tratamientos como en Cuba, que se enfoca la patología a través de sucesión física indicando tratamientos intensivos sobre la base de ejercicios muy puntuales que son muy eficaces en rehabilitación.
Toda patología hay que encararla con humanidad porque la lesión que afecta al paciente va más allá de ella misma, porque la persona se abandono.
Es entonces que con delicadeza hay que entrar en el paciente y averiguar que ha hecho por sí mismo , si ha aceptado la dependencia, se los invita a agruparse , dónde pueden tratar temáticas parecidas y todos son dependientes de colaboradores, donde se charla en conjunto, se dan opiniones y se trabaja lo emocional, psíquico además de la patología propia de cada quién.
Es ese entorno se conlleva a ver un lado positivo, y preguntarse Porque a mí no?, es decir peque a mí no menudo para esto; a veces la vida es una gran maestra, es entonces dónde cabe tal pregunta, quizá se transcurría la vida y no se vivía, o iba tan de prisa que la velocidad era superior para esa persona, o.. Las conjeturas son muchas.
Todas sirven para saber que por alguna causa la persona ha tenido que parar., y aceptar y ver a otro semejante. Es un nuevo aprendizaje.
Esta terapia junto a la física y clínica lleva al paciente a mejorar, a aceptarse, a mirarse al espejo con sus limitaciones, dejarse ayudar.
Los familiares de estos pacientes tienen una carga emocional muy fuerte que es contraproducente para el tratamiento den sí, Por ende ellos deben ser contenidos,
El paciente y la familia tienen que estar concientizada de tal situación y deben mejorar frente a la adversidad que en esos momentos tiene que vivir
El caminos andar es largo, y debe ser persistente, se torna gratificante a través de la Rehabilitación.
Es un sendero también que andando por el y aprendiendo la lección, se puede ver o no visto antes, sentir las brisas de otro modo, sentir los perfumes de la naturaleza con animosidad, percibir lo que antes era inapercibido, descubrir lo sutil de la vida, entonces se bebe de la esencia de la misma.
Andar por el sendero de la Rehabilitación, con tristeza, esfuerzo en los principios para transitarlo con confianza, obstáculos y alegrías, para arribar caminando al horizonte, y ser!
1 comentario:
Todo en la vida es una fuente de aprendizaje, para mí todo tiene un por qué aunque no sepa llegar a él o no tenga capacidad para comprenderlo.
Un saludo
Publicar un comentario